domingo, 31 de mayo de 2015

Yo soy Lázaro

En Alcázar de San Juan a 27 de Mayo 2015

Estimado amigo:

Ya que me escribe preguntándome por lo ocurrido, sepa usted que soy Óscar y tengo 15 años. Soy bastante alto y delgado, ahora tengo el pelo un poco más largo y me gusta vestir con vaqueros y camisetas. En el instituto saco muy buenas notas porque me gusta estudiar. Me considero un chico tímido, tranquilo y buena persona. Tengo pocos amigos, pero son de verdad. Vivo en un piso diminuto en las afueras. En un barrio peligroso sobre todo por la noche, pero si no buscas lío no suelen molestarte. 
Mi madre no trabaja. Cuida de la casa y de mi abuelo que vive con nosotros. Mi padre trabaja en lo que le sale y a veces no llegamos a fin de mes, o por lo menos, eso les escucho decir.
Me gustaría estudiar y tener un futuro mejor, por eso estoy ahorrando y los fines de semana hago recados a los vecinos a cambio de una propina.
Todos me suelen dar un buen dinerillo, menos el señor Benito, que está en silla de ruedas y es un poco tacaño. El otro día le hice varios recados y no me dio nada. Cada vez me pide más cosas y no me paga. Yo soy buen chico pero mi paciencia tiene un límite así que un día que me dio dinero para el super no se lo devolví porque ya estaba harto. Le dije que me habían robado y se enfadó mucho... tanto que ya no me llama y la verdad es que mejor para mi. Ahora ya sabe lo que pasó y no me arrepiento.

Un saludo: Óscar.

lunes, 18 de mayo de 2015

Debatimos por WhatsApp

DEBATIMOS POR WHATSAPP

Soneto XIII de Garcilaso de la Vega

A Dafne ya los brazos le crecían,
y en luengos ramos vueltos se mostraba;
en verdes hojas vi que se tornaban
los cabellos que el oro escurecían.

De áspera corteza se cubrían
los tiernos miembros, que aún bullendo estaban:
los blancos pies en tierra se hincaban,
y en torcidas raíces se volvían.

Aquel que fue la causa de tal daño,
a fuerza de llorar, crecer hacía
este árbol que con lágrimas regaba.

¡Oh miserable estado! ¡oh mal tamaño!
¡Que con llorarla crezca cada día
la causa y la razón porque lloraba!









Grupo formado por: Cristina Requena Paniagua y Violeta Requena Paniagua. 3ºA

lunes, 11 de mayo de 2015

Noticia


Jaime de Gandarillas: El héroe que evitó una tragedia en el accidente del A400M en Sevilla


El piloto del A400M maniobró para evitar el Sevilla Factory, la fábrica de Coca-Cola y Aerópolis e intentar el aterrizaje en un campo de labranza.

                               ABC

                                         Jaime de Gandarillas

La tragedia aérea del pasado sábado en Sevilla pudo ser mucho mayor. Diferentes foros de profesionales de la aviación en redes sociales destacaban ayer que la pericia del piloto del A400M siniestrado evitó una desgracia de dimensiones incalculables. Tras detectar los fallos mecánicos del aparato y ante la imposibilidad de regresar al aeropuerto de San Pablo, el piloto eludió un gran centro comercial, la fábrica de Coca-Cola en Sevilla y el complejo industrial de Aerópolis para efectuar un aterrizaje de emergencia en un campo de labranza cercano.
También en la propia compañía aeronáutica se destacaba ayer la destreza del piloto al mando de la nave. El delegado sindical de CCOO en Airbus Sevilla Francisco Figueroa subrayó la «sangre fría» del piloto del avión militar A400M siniestrado para evitar instalaciones cercanas. En este sentido, recordó que en la planta de Coca Cola había trabajadores, así como en otras instalaciones industriales del entorno. El centro comercial Sevilla Factory, por su parte, se encontraba repleto de clientes que aprovechaban la jornada del sábado para hacer sus compras.
La habilidad y la sangre fría a los mandos de una aeronave de 127 toneladas de peso no sorprendió a los compañeros de Jaime de Gandarillas, de 44 años, teniente coronel del Ejército del Aire y uno de los mejores pilotos de su promoción. De Gandarillas contaba con una amplia experiencia que incluía diversas operaciones militares en países en guerra.
Con clara vocación militar desde niño -la de aviación se definiría después-, De Gandarillas se graduó como teniente en la Academia Militar de San Javier en 1993. Gracias a su buen expediente pudo desarrollar la última parte de su formación en la base norteamericana de Columbus, en Misissipi.
Tras graduarse como piloto de caza y ataque de la base militar de Torrejón, en Madrid, incluyó operaciones en Bosnia, Kosovo y Afganistán. En 2001 completó un curso de piloto de ensayo en vuelo en EEUU al que sólo tiene opción un piloto de cada promoción. Con esta formación ingresó en el Centro Logístico de Armamento y Experimentación (CLAEX), donde durante una década pilotó la práctica totalidad de los aviones de combate de las Fuerzas Aéreas españolas. En mayo de 2011 fue requerido por la compañía Airbus como piloto de pruebas, donde pilotó el Eurofighter, el A330 y el A400, con el que llevaba volando en pruebas desde 2012. Casado y con cuatro hijos, Jaime de Gandarillas -apodado «El niño» entre los pilotos-, es recordado por sus compañeros como «feliz por naturaleza» y con una calidad humana «incluso superior si cabe a la profesional».
Fuente: http://sevilla.abc.es/sevilla/20150511/sevi-accidente-perfil-piloto-201505102337.html


viernes, 24 de abril de 2015

Modelo de mujer Petrarquista

Modelo de mujer Petrarquista 

3. Lee atentamente la entrada de canon de belleza de la Wikipedia. ¿Estás de acuerdo con que se establezca un canon de belleza? ¿Crees que eso es beneficioso para las personas o, por el contrario, hace más mal que bien? Explica tus respuestas.

No estoy de acuerdo con que se establezca un canon de belleza en la sociedad porque todas aquellas personas que no reúnan las características ideales o no se ajusten a lo que está estipulado en el canon, podrían sentirse rechazadas, tener una autoestima baja y sufrir una inseguridad tremenda. Esas personas estarían presionadas por querer ajustarse al canon, así ser queridas y aceptadas en la sociedad, pero de lo que no nos damos cuenta es que estos cánones de belleza pueden hacer que una persona caiga enferma por anorexia, muera en un quirófano por una liposucción o cualquier cirugía estética o sufra una inseguridad de por vida. Yo me pregunto... ¿merece la pena tanto sacrificio para ser querida y aceptada según los cánones que determinan si eres guapa o fea? o por el contrario... ¿podríamos dejar al margen esos ideales e intentar ser feliz con uno mismo? Aunque no estemos dentro del ideal de belleza exterior deberíamos centrarnos en lo que en realidad va a perdurar para siempre como es la belleza interior de cada uno. Ahí lo dejo como punto de reflexión, yo lo tengo claro... me quedo con lo de dentro.

4.- Encuentra en Internet una imagen actual de alguna persona que se acerque físicamente al ideal renacentista de mujer hermosa. Busca otra que, a tu parecer, cumpla los requisitos de la belleza en la actualidad. Señala las diferencias más importantes que encuentres entre ellas.

Jennifer Aniston podría pertenecer al ideal de belleza renacentista porque es rubia, de piel blanca, ojos azules..., pero también se ajusta al canon de belleza actual al ser considerada una mujer guapa.




Sin embargo, también consideran mujeres atractivas las modelos de pasarela altas y delgadas o las operadas de grandes pechos, bótox en los labios y retoques de cirugía estética. Tampoco importa mucho el color del cabello o la piel.

domingo, 12 de abril de 2015

Apolo y Diana

Apolo y Diana


Presentación

Este cuadro fue realizado por LUCAS SUNDER CRANACH el VIEJO entre los siglos XV y XVI. Este pintor es reconocido como uno de los mejores exponentes de la transición entre el gótico y el renacimiento alemán.
Realizó un importante número de obras en las que el paisaje toma un papel protagonista, también es destacable su producción de desnudos femeninos con los que obtuvo destacada forma.
Una mezcla de ello puede ser este cuadro que representa a Diana y a Apolo y que se puede ver en el Museo de Bellas Artes de Bruselas.

Fuente: arte_paisaje.blogspot.com/2013/.../apolo-y-diana-lucas.cranach-el viejo.ht...

Descripción

En primer plano aparecen las figuras de los dioses Diana y Apolo y de un ciervo. Parece que la luz se refleja en la parte derecha del cuadro resaltando la figura de Diana y el paisaje de montañas que se encuentra al fondo.
La figura de Apolo aparece a la izquierda tensando un arco y a punto de disparar una flecha. Aunque está tensando el arco no parece que la musculatura esté marcado sino más bien que los músculos están relajados. Las proporciones de la figura son correctos y en mi opinión el cuerpo es un poco femenino.
El pelo de la cabeza y la barba están bien realizados y armonizan su color con el árbol que tiene detrás. No se aprecian detalles que llamen demasiado la atención y los rasgos de la cara no se aprecian por estar tapados por la flecha.
A su lado y a la derecha, aparece Diana sentada sobre un ciervo. La diosa está totalmente desnuda y destaca el color blanco de su piel. Lleva el pelo recogido y parece rizado. Las líneas de su cuerpo son curvas y aparece en una postura que hace que esas líneas parezcan más redondas ya que con una mano está acariciando la cornamenta del ciervo y con la otra sujeta su pie. Además tiene una pierna encima de la otra. En su cara refleja serenidad y parece que esté tranquila y relajada.
El ciervo sobre el que está sentada está bien pintado y parece muy real. Se detectan detalles como el pelo de su cuerpo, la cornamenta integrada con los colores del paisaje y el brillo de los ojos. La posición en la que está el animal armoniza perfectamente con la posición de Diana.
En segundo plano aparecen unos árboles con las hojas y el tronco bien detallados. Los colores son más oscuros para que destaquen las figuras principales. Al fondo y con más luz aparece un paisaje montañoso y deja entrever entre las hojas de los árboles, unas casas.

Opinión personal

El cuadro en su conjunto resulta armonioso y la figura de Diana transmite paz y serenidad. La escena resulta agradable y las figuras centrales armonizan con el paisaje. La luz está bien tratada y el paisaje también.
Yo, personalmente, dedicaría un rato contemplando este cuadro porque me transmite calma y serenidad.



sábado, 7 de marzo de 2015


TRIPLE ASESINATO EN LA LOCALIDAD

           

 En la madrugada del día de hoy, se han hallado los cadáveres de tres conocidos vecinos de nuestro pueblo.  El cuerpo de la primera víctima corresponde a Celestina y los otros dos pertenecen a Pármeno y Sempronio. La aparición de estos cadáveres ha conmocionado a toda la ciudad, no sólo por tratarse de personas muy populares, sino también por el modo en el que murieron.


Encontrado el cuerpo sin vida de Celestina y dos criados.
El cadáver de Celestina junto con los de Pármeno y Sempronio, han sido descubiertos esta madrugada en la casa de la primera víctima.
Al parecer, los dos criados habían acudido a casa de Celestina con la intención de cobrar parte de la ganancia que ésta había obtenido por algún asunto relacionado con Calisto, amo de los dos fallecidos. Según las palabras de la testigo crimen, Elicia, (sobrina de Celestina), los dos criados habían llamado a Celestina y ésta les había abierto. Una vez en la casa comenzó una fuerte discusión motivada por una cadena de oro que era el pago de Calisto a Celestina por el trabajo que ésta había hecho, según la testigo, los criados también habían colaborado en este asunto y reclamaban su parte. Ante la negativa de Celestina a darles una parte, éstos la apuñalaron hasta darle muerte.
Debido al alboroto provocado por los gritos de la testigo y la presencia de los vecinos que iban acudiendo alertados por el ruido, los criados asesinos decidieron saltar por la ventana temiendo ser detenidos por la justicia. Sin embargo, esta huida no tuvo éxito ya que allí mismo fueron detenidos y degollados por las autoridades. Sus cadáveres se exponen el la plaza del pueblo como escarmiento para el resto de los vecinos.
El amo de Pármeno y Sempronio aún no ha hecho ninguna declaración aunque se espera que lo haga en las próximas horas para intentar esclarecer un poco más los hechos.
















sábado, 28 de febrero de 2015


¡Apagad vuestros móviles!

         En esta nueva entrada me gustaría exponer algunos argumentos por los que considero que no debemos llevar encendido el móvil cuando estamos en clase.
         Todos sabemos que el móvil es un símbolo de la época en la que vivimos, podríamos decir incluso que es como si fuera la prolongación de nuestra mano. Llevamos el móvil encima a todas horas y a todas partes, sin excepción, y por tanto también nos acompaña a clase todos los días.
        Propongo que pensemos en una posible teoría: ¿qué pasaría si un día no encendiéramos el móvil en clase? No digo no llevarlo, digo dejarlo apagado.
        En primer lugar, apagar el móvil cuando estás en clase evitaría distracciones porque es cierto que es inevitable mirar el móvil continuamente para ver si tienes un whatsapp o cualquier noticia. No obstante, también es cierto que llevar móvil no es el único modo de distracción aunque sí ayuda bastante. 
        En segundo lugar, el móvil tiene un montón de aplicaciones que nos podrían ayudar en cuestiones académicas pero nunca cuando estamos en clase porque el profesor está presente para resolver nuestras dudas, por lo tanto, si tenemos el móvil encendido en clase tal vez podríamos caer en alguna tentación y probar esa nueva aplicación que tanto nos gusta y que no tiene nada que ver con lo que nos está explicando el profesor.
        Otra ventaja de apagar el móvil es que no molesta. Es verdad que muchas veces se nos olvida ponerlo en silencio y una llamada inesperada o por error podría causar gran revuelo.
         No encender el móvil supondría un reto personal para saber si tienes una necesidad grandísima de usarlo, o por el contrario, descubres que no pasa nada porque cuando acabe la clase puedes mirarlo y saber si alguien te ha llamado o si hay algo importante para ti. Aunque no enciendas el móvil en clase, si ocurriera alguna cosa importante, te avisarían en el centro o tú podrías pedir que te dejaran llamar en caso de necesidad.
         Para terminar y como conclusión, no se puede estar en clase y estar pendiente del móvil todo el rato. Utilizar bien este aparato es muy ventajoso y apagarlo en horas de clase no supone mucho esfuerzo y podría evitar distracciones y regañinas innecesarias.

sábado, 21 de febrero de 2015

Natalie Portman: “El éxito no es algo que te llene o te complete”

Dice que Terrence Malick llevaba años en lo más alto de su panteón personal. Cuando estudiaba Psicología en Harvard, Natalie Portman (Jerusalén, 1981) descubrió una película llamada Días del cielo.“Me fascinó. Ha sido mi favorita desde entonces”, recordaba ayer en una suite de su hotel berlinés, a la que se presentó con sonrisa indeleble y ganas de conversar. Hace diez años, la actriz se atrevió a pedir una cita a ese cineasta esquivo que había marcado sus años universitarios. “Aceptó conocerme y seguimos en contacto varios años, hasta que me llamó y me propuso esta película”.
El resultado se titula Knight of cupsy ha dejado a la Berlinale dividida entre el aplauso y el bostezo, entre quienes ven en ella un superfluo monólogo interior con la misma carga metafísica que un anuncio de perfume y los que creen que condensa nuestro merodeo existencial en un par de horas de increíble belleza. Portman forma parte, decididamente, de los segundos. “Cada director es distinto, pero todos los rodajes se parecen. Primero te peinan y te maquillan. Luego ensayas mientras preparan las luces. Y después ruedas tres tomas, o un millar si el director es David Fincher”, bromea la actriz, “Malick te recuerda que no existen las normas. En sus películas no hay focos ni marcas en el suelo. Su único objetivo es abrazar lo fortuito y capturar algo bello cada día. Si se pone a llover, rueda bajo la lluvia. Si pasa un helicóptero, lo integra en la película. Si ve volar un pájaro, lo filma durante una hora”.
En esta cinta lírica y sin argumento definido, un hombre en plena crisis existencial —un Christian Bale taciturno y doliente— recuerda, una por una, las relaciones que han marcado su vida. Entre ellas figura el personaje de Portman, una mujer casada con la que pondrá fin a una larga racha de aventuras con modelos y strippers. “La película resume la experiencia del hombre moderno, que busca algo sin saber qué es. A un nivel u otro, todos nos podemos identificar con eso”, afirma la actriz.
La experiencia descrita es universal, pero no parece casualidad que Malick la haya ubicado en Los Ángeles. Ni tampoco que su protagonista alcance la gloria en la meca del cine. Cuando se afina el oído, se escucha recitar El progreso del peregrino, superventas del siglo XVII firmado por John Bunyan, un predicador puritano que consiguió un enorme éxito entre los primeros colonos del Nuevo Mundo.
Malick te recuerda que no existen las normas, su fin es abrazar lo fortuito”
¿Qué habrá sucedido para que la lejana utopía de los padres fundadores se haya convertido en una ostentosa bacanal en una mansión hollywoodiense? “Es un lugar al que todo el mundo llega con un sueño, con un deseo puro que a veces se transforma en una búsqueda de cosas vacías, como el dinero, la fama o la atención ajena”, reinterpreta Portman. “Ya decía Saul Bellow que, si levantáramos el país por el lado derecho, todo lo que no está sólidamente arraigado terminaría en Los Ángeles”.
Portman conoce bien el mundo que esboza la película. Lleva actuando desde los 12 años, cuando debutó en El profesional (Léon). “Cuando empiezas tan joven, se te acaba curtiendo la piel. Estás acostumbrada a escuchar tantos piropos desmedidos como horrores sobre tu persona. Al final, acabas por no creerte nada”, asegura la actriz, que se hizo con el Oscar en 2011 por su papel en Cisne negro. “Fue bonito, pero al día siguiente regresé a la vida real”, sostiene. “Cuando alcanzas lo que los demás definen como éxito, confiando en que todo será genial cuando lo consigas, te das cuenta de que nada cambiará. No es algo que te llene o te complete, lo que para muchos resulta desconcertante. Esa plenitud la encuentras en otras cosas. Ya sabe, esos clichés…”. Obligada a precisar cuáles, agrega: “La hallas en tu relación con tus amigos y familiares. Pero también con los extraños. Tu forma de interactuar con un desconocido resulta clave”.
Los personajes de Malick se encuentran a la deriva. Buscan consuelo en el amor, en los excesos nocturnos, en la oración religiosa y las cartas del tarot. Se buscan sin encontrarse, se refugian en la vida familiar y se clavan tenedores en la piel para poder sentir algo. Portman parece más centrada que todos ellos juntos. En los últimos cinco años, se ha casado, ha tenido un hijo y se ha mudado a Francia, donde su pareja, el coreógrafo Benjamin Millepied, dirige la Ópera de París. “Todo ha cambiado tan rápido que me he dado cuenta de que no puedo controlar el futuro. Lo mejor es vivir el instante, guiarte por tus pasiones y estar abierto a lo que pueda suceder”, concluye la actriz antes de desaparecer. “Igual que en una película de Malick”.

COMENTARIO 
"El éxito no es algo que te llene o te complete"
Este artículo trata de la visión que tiene la actriz de su carrera tras el estreno de su última película.
Habla de la película Knight of cups que ha dividido al público de la Berlinale dividido "entre quienes ven en ella un monólogo interior con la misma carga metafísica que un anuncio... los que creen que condensa... un par de horas de increíble belleza". En este sentido se podría relacionar el artículo con las coplas en la reflexión sobre la fama, la fortuna y la fugacidad de las cosas y de la vida.
También en otro momento menciona que es "cinta lírica" como las coplas y que "... recuerda una a una las relaciones que han marcado su vida". Como cuando Jorge Manrique trata la muerte con ejemplos hasta que llega a la de su padre.
Se pasa la vida en "una búsqueda de cosas vacías, como el dinero, la fama o la atención ajena", todo es efímero, la fortuna es inestable y al final te das cuenta de que lo que importa son otras cosas como "en la relación con tus amigos y familiares". "Lo mejor es vivir el instante; guiarte por tus pasiones y estar abierto a lo que pueda suceder".
Como conclusión de todo esto y relacionando con las coplas de Jorge Manrique, me gustaría decir que la vanidad de las cosas mundanas como la fama, el dinero o la belleza no aportan nada porque la vida es efímera y todo eso no permanece.

miércoles, 4 de febrero de 2015

EL MONSTRUO DE LAS NIEVES


Estaba vacía y triste
desorientada en la nieve
la joven que caminaba
sola se perdía siempre.

En medio de la oscuridad
apareció un hombre extraño
al verlo se asustó, pero
se dio cuenta de su engaño.

Miró sus grandes pisadas,
era un hombre monstruoso,
monstruo transformado en nieve,
se oyó un grito espantoso.







Noticia romance

Rescatan anciano cinco días después de terremoto en China
AFP - Un hombre de 78 años ha sido rescatado cinco días después de un terremoto en el sudoeste de China que causó 196 muertos y dejó miles de damnificados, informaron los medios estatales el jueves

Un hombre de 78 años ha sido rescatado cinco días después de un terremoto en el sudoeste de China que causó 196 muertos y dejó miles de damnificados, informaron los medios estatales el jueves.
Fue encontrado por los socorristas "en una colina" en la población de Muping, en el condado de Baoxing, dijo la agencia Xinhua, sin dar más detalles sobre la operación de rescate.
"El hombre sufre una fractura en la costilla, pero se encuentra en condición estable", según el informe, que añade que fue transportado al hospital por helicóptero.

Fuente:
http://noticias.terra.es/mundo/asia/rescatan-anciano-cinco-dias-despues-de-terremoto-en-china,2b8a8a2ee314e310VgnCLD2000000dc6eb0aRCRD.html
Comentario:
Este romance podría pertenecer a los llamados épicos porque las personas que rescataron al anciano pusieron su vida en peligro y esto es un acto heroico y por otro lado el anciano también se comportó como un héroe al sobrevivir durante tanto tiempo sepultado.