viernes, 24 de abril de 2015

Modelo de mujer Petrarquista

Modelo de mujer Petrarquista 

3. Lee atentamente la entrada de canon de belleza de la Wikipedia. ¿Estás de acuerdo con que se establezca un canon de belleza? ¿Crees que eso es beneficioso para las personas o, por el contrario, hace más mal que bien? Explica tus respuestas.

No estoy de acuerdo con que se establezca un canon de belleza en la sociedad porque todas aquellas personas que no reúnan las características ideales o no se ajusten a lo que está estipulado en el canon, podrían sentirse rechazadas, tener una autoestima baja y sufrir una inseguridad tremenda. Esas personas estarían presionadas por querer ajustarse al canon, así ser queridas y aceptadas en la sociedad, pero de lo que no nos damos cuenta es que estos cánones de belleza pueden hacer que una persona caiga enferma por anorexia, muera en un quirófano por una liposucción o cualquier cirugía estética o sufra una inseguridad de por vida. Yo me pregunto... ¿merece la pena tanto sacrificio para ser querida y aceptada según los cánones que determinan si eres guapa o fea? o por el contrario... ¿podríamos dejar al margen esos ideales e intentar ser feliz con uno mismo? Aunque no estemos dentro del ideal de belleza exterior deberíamos centrarnos en lo que en realidad va a perdurar para siempre como es la belleza interior de cada uno. Ahí lo dejo como punto de reflexión, yo lo tengo claro... me quedo con lo de dentro.

4.- Encuentra en Internet una imagen actual de alguna persona que se acerque físicamente al ideal renacentista de mujer hermosa. Busca otra que, a tu parecer, cumpla los requisitos de la belleza en la actualidad. Señala las diferencias más importantes que encuentres entre ellas.

Jennifer Aniston podría pertenecer al ideal de belleza renacentista porque es rubia, de piel blanca, ojos azules..., pero también se ajusta al canon de belleza actual al ser considerada una mujer guapa.




Sin embargo, también consideran mujeres atractivas las modelos de pasarela altas y delgadas o las operadas de grandes pechos, bótox en los labios y retoques de cirugía estética. Tampoco importa mucho el color del cabello o la piel.

domingo, 12 de abril de 2015

Apolo y Diana

Apolo y Diana


Presentación

Este cuadro fue realizado por LUCAS SUNDER CRANACH el VIEJO entre los siglos XV y XVI. Este pintor es reconocido como uno de los mejores exponentes de la transición entre el gótico y el renacimiento alemán.
Realizó un importante número de obras en las que el paisaje toma un papel protagonista, también es destacable su producción de desnudos femeninos con los que obtuvo destacada forma.
Una mezcla de ello puede ser este cuadro que representa a Diana y a Apolo y que se puede ver en el Museo de Bellas Artes de Bruselas.

Fuente: arte_paisaje.blogspot.com/2013/.../apolo-y-diana-lucas.cranach-el viejo.ht...

Descripción

En primer plano aparecen las figuras de los dioses Diana y Apolo y de un ciervo. Parece que la luz se refleja en la parte derecha del cuadro resaltando la figura de Diana y el paisaje de montañas que se encuentra al fondo.
La figura de Apolo aparece a la izquierda tensando un arco y a punto de disparar una flecha. Aunque está tensando el arco no parece que la musculatura esté marcado sino más bien que los músculos están relajados. Las proporciones de la figura son correctos y en mi opinión el cuerpo es un poco femenino.
El pelo de la cabeza y la barba están bien realizados y armonizan su color con el árbol que tiene detrás. No se aprecian detalles que llamen demasiado la atención y los rasgos de la cara no se aprecian por estar tapados por la flecha.
A su lado y a la derecha, aparece Diana sentada sobre un ciervo. La diosa está totalmente desnuda y destaca el color blanco de su piel. Lleva el pelo recogido y parece rizado. Las líneas de su cuerpo son curvas y aparece en una postura que hace que esas líneas parezcan más redondas ya que con una mano está acariciando la cornamenta del ciervo y con la otra sujeta su pie. Además tiene una pierna encima de la otra. En su cara refleja serenidad y parece que esté tranquila y relajada.
El ciervo sobre el que está sentada está bien pintado y parece muy real. Se detectan detalles como el pelo de su cuerpo, la cornamenta integrada con los colores del paisaje y el brillo de los ojos. La posición en la que está el animal armoniza perfectamente con la posición de Diana.
En segundo plano aparecen unos árboles con las hojas y el tronco bien detallados. Los colores son más oscuros para que destaquen las figuras principales. Al fondo y con más luz aparece un paisaje montañoso y deja entrever entre las hojas de los árboles, unas casas.

Opinión personal

El cuadro en su conjunto resulta armonioso y la figura de Diana transmite paz y serenidad. La escena resulta agradable y las figuras centrales armonizan con el paisaje. La luz está bien tratada y el paisaje también.
Yo, personalmente, dedicaría un rato contemplando este cuadro porque me transmite calma y serenidad.