domingo, 31 de mayo de 2015

Yo soy Lázaro

En Alcázar de San Juan a 27 de Mayo 2015

Estimado amigo:

Ya que me escribe preguntándome por lo ocurrido, sepa usted que soy Óscar y tengo 15 años. Soy bastante alto y delgado, ahora tengo el pelo un poco más largo y me gusta vestir con vaqueros y camisetas. En el instituto saco muy buenas notas porque me gusta estudiar. Me considero un chico tímido, tranquilo y buena persona. Tengo pocos amigos, pero son de verdad. Vivo en un piso diminuto en las afueras. En un barrio peligroso sobre todo por la noche, pero si no buscas lío no suelen molestarte. 
Mi madre no trabaja. Cuida de la casa y de mi abuelo que vive con nosotros. Mi padre trabaja en lo que le sale y a veces no llegamos a fin de mes, o por lo menos, eso les escucho decir.
Me gustaría estudiar y tener un futuro mejor, por eso estoy ahorrando y los fines de semana hago recados a los vecinos a cambio de una propina.
Todos me suelen dar un buen dinerillo, menos el señor Benito, que está en silla de ruedas y es un poco tacaño. El otro día le hice varios recados y no me dio nada. Cada vez me pide más cosas y no me paga. Yo soy buen chico pero mi paciencia tiene un límite así que un día que me dio dinero para el super no se lo devolví porque ya estaba harto. Le dije que me habían robado y se enfadó mucho... tanto que ya no me llama y la verdad es que mejor para mi. Ahora ya sabe lo que pasó y no me arrepiento.

Un saludo: Óscar.

lunes, 18 de mayo de 2015

Debatimos por WhatsApp

DEBATIMOS POR WHATSAPP

Soneto XIII de Garcilaso de la Vega

A Dafne ya los brazos le crecían,
y en luengos ramos vueltos se mostraba;
en verdes hojas vi que se tornaban
los cabellos que el oro escurecían.

De áspera corteza se cubrían
los tiernos miembros, que aún bullendo estaban:
los blancos pies en tierra se hincaban,
y en torcidas raíces se volvían.

Aquel que fue la causa de tal daño,
a fuerza de llorar, crecer hacía
este árbol que con lágrimas regaba.

¡Oh miserable estado! ¡oh mal tamaño!
¡Que con llorarla crezca cada día
la causa y la razón porque lloraba!









Grupo formado por: Cristina Requena Paniagua y Violeta Requena Paniagua. 3ºA

lunes, 11 de mayo de 2015

Noticia


Jaime de Gandarillas: El héroe que evitó una tragedia en el accidente del A400M en Sevilla


El piloto del A400M maniobró para evitar el Sevilla Factory, la fábrica de Coca-Cola y Aerópolis e intentar el aterrizaje en un campo de labranza.

                               ABC

                                         Jaime de Gandarillas

La tragedia aérea del pasado sábado en Sevilla pudo ser mucho mayor. Diferentes foros de profesionales de la aviación en redes sociales destacaban ayer que la pericia del piloto del A400M siniestrado evitó una desgracia de dimensiones incalculables. Tras detectar los fallos mecánicos del aparato y ante la imposibilidad de regresar al aeropuerto de San Pablo, el piloto eludió un gran centro comercial, la fábrica de Coca-Cola en Sevilla y el complejo industrial de Aerópolis para efectuar un aterrizaje de emergencia en un campo de labranza cercano.
También en la propia compañía aeronáutica se destacaba ayer la destreza del piloto al mando de la nave. El delegado sindical de CCOO en Airbus Sevilla Francisco Figueroa subrayó la «sangre fría» del piloto del avión militar A400M siniestrado para evitar instalaciones cercanas. En este sentido, recordó que en la planta de Coca Cola había trabajadores, así como en otras instalaciones industriales del entorno. El centro comercial Sevilla Factory, por su parte, se encontraba repleto de clientes que aprovechaban la jornada del sábado para hacer sus compras.
La habilidad y la sangre fría a los mandos de una aeronave de 127 toneladas de peso no sorprendió a los compañeros de Jaime de Gandarillas, de 44 años, teniente coronel del Ejército del Aire y uno de los mejores pilotos de su promoción. De Gandarillas contaba con una amplia experiencia que incluía diversas operaciones militares en países en guerra.
Con clara vocación militar desde niño -la de aviación se definiría después-, De Gandarillas se graduó como teniente en la Academia Militar de San Javier en 1993. Gracias a su buen expediente pudo desarrollar la última parte de su formación en la base norteamericana de Columbus, en Misissipi.
Tras graduarse como piloto de caza y ataque de la base militar de Torrejón, en Madrid, incluyó operaciones en Bosnia, Kosovo y Afganistán. En 2001 completó un curso de piloto de ensayo en vuelo en EEUU al que sólo tiene opción un piloto de cada promoción. Con esta formación ingresó en el Centro Logístico de Armamento y Experimentación (CLAEX), donde durante una década pilotó la práctica totalidad de los aviones de combate de las Fuerzas Aéreas españolas. En mayo de 2011 fue requerido por la compañía Airbus como piloto de pruebas, donde pilotó el Eurofighter, el A330 y el A400, con el que llevaba volando en pruebas desde 2012. Casado y con cuatro hijos, Jaime de Gandarillas -apodado «El niño» entre los pilotos-, es recordado por sus compañeros como «feliz por naturaleza» y con una calidad humana «incluso superior si cabe a la profesional».
Fuente: http://sevilla.abc.es/sevilla/20150511/sevi-accidente-perfil-piloto-201505102337.html